PROGRAMA

El programa combina las sesiones presenciales con el trabajo autónomo previo y posterior a las mismas. Para ello contamos con una plataforma formativa online en la que tendrás disponible las referencias que usaremos para ilustrar los contenidos de cada módulo.

En Inténtalo contamos con profesores de primer nivel. Gente experimentada que habla desde el conocimiento práctico y que sabe lo que supone enfrentarse a un proyecto desde cero.


- 1ª Edición cerrada – Venture Lab Master in City Sciences
- Envío de solicitudes 2ª Edición: del 1 de mayo al 30 de septiembre.
- Entrevistas: según recepción de solicitudes.
- Programa: Octubre 2015 – Febrero 2016

-
Definición de la idea emprendedora y creación del producto. Revisión y aplicación de metodologías (p. ej. Lean Startup) para facilitar la transformación de una idea en un primer producto.
-
Modelos de negocio y estrategias de monetización. Revisión de metodologías de análisis de modelos de negocio (p. ej. Business Model Canvas vs Lean Canvas) y su relación con la forma de monetizar la actividad de una startup.
-
Marketing, ventas y métricas de negocio. Definición de la estrategia de lanzamiento de una startup, desde la selección del público objetivo y el desarrollo de un test de mercado, hasta la definición de métricas adecuadas para evaluar la evolución del negocio.
-
Fundamentos de Tecnologías TIC y entorno digital de negocio. Revisión de las principales tendencias tecnológicas y del entorno digital, y su implicación en el desarrollo de proyectos emprendedores y la creación de startups.
-
Creación y gestión del equipo de una startup. Revisión de los principios básicos para la formación del equipo de promotores de una startup, y las estrategias de captación, retención y gestión del talento en cada fase de desarrollo de la empresa.
-
Habilidades personales clave para el emprendedor. Análisis de habilidades personales necesarias para desempeñar el papel de emprendedor y presentación de estrategias para su desarrollo: comunicación (p. ej. elevator pitch), gestión empresarial, ventas y desarrollo de negocio
-
Herramientas TIC para la organización y gestión de una startup. Revisión de las áreas clave en la gestión de una startup (contabilidad, finanzas, gestión de proyectos, ventas, atención al cliente, social media) y presentación y selección de herramientas soporte para su implantación.
-
Fundamentos de contabilidad y finanzas. Aspectos básicos a considerar en la gestión económica y los flujos monetarios de una startup (facturación, pagos, cobros, financiación, etc).
-
Financiación y valoración de startups. Revisión de las estrategias y opciones de financiación en función del estado de desarrollo de un proyecto emprendedor, y presentación de metodologías para la valoración de una startup.
-
Aspectos legales en la creación y gestión de startups. Revisión de los requisitos legales necesarios para crear una startup, prestando especial atención a la etapa inicial de constitución (pacto de socios) y las cláusulas y acuerdos clave para facilitar su crecimiento y financiación en el futuro.